Lorem ipsum dolor sit amet gravida nibh vel velit auctor aliquet. Aenean sollicitudin, lorem quis bibendum auci. Proin gravida nibh vel veliau ctor aliquenean.
Image thumbnail

Algunos de nuestros valores

Sostenibilidad

Khambú es una marca de alimentación vegana más sostenible y respetuosa con el planeta. Uno de los retos de Khambú es la eliminación del plástico monouso, por lo que solo se utilizan materiales compostables, renovables o reutilizables.

Ética

El veganismo es un principio ético y moral basado en el respeto hacia todos los animales y por el cuál se dejan de apoyar o financiar todas las causas que impliquen explotación de estos. En Khambú no encontrarás ingredientes de origen animal.

Sabor

Khambú es una experiencia de alimentación divertida, sabrosa, nutritiva y sostenible. Cualquiera quedará sorprendido por las deliciosas hamburguesas ricas en proteína 100% vegetal sin renunciar al sabor, además de otras delicias que son preparadas en nuestro restaurante.

Equipo

Somos más que un equipo, en Khambú somos como una familia y esto se respira en el ambiente de trabajo. Nuestro un equipo colabora para crear una experiencia gastronómica que sea agradable para clientes y para nuestro trabajo diario.

Cercanía

Nuestra intención es acercar la comida vegana, nuestros precios son lo más ajustados posibles e intentamos que la relación calidad-precio sea inmejorable. Además ofrecemos descuentos en las opciones de menús permanentes.

Calidad

Trabajamos con las mejores marcas de productos veganos e intentamos estar al día de todas las novedades para poder ofrecerlas en nuestro restaurante. En Khambú puedes encontrar algunos sustitutos de productos animales muy interesantes como el bacon o el queso vegano, los calamares…

Veganismo; un estilo de vida

Existe en nuestra sociedad una preocupación creciente por los derechos de los animales (se entiende por esto su derecho a ser libres y no ser maltratados), el medio ambiente, la salud, la solidaridad...
Es la consideración de que los animales son individuos con intereses propios que merecen ser respetados. En la práctica implica evitar que billones de ellos sufran y mueran, no sólo en la industria de la alimentación sino en muchos otros aspectos como la experimentación, la diversión, la vestimenta, etc.

La higiene

En Khambú seguimos normas de higiene que garantizan la seguridad alimentaria, es algo que podrás comprobar en nuestras instalaciones. Nuestra cocina es visible (protegida tras un cristal y mampara de protección), de forma que puedes incluso ver cómo preparamos tu comida en el momento.
Además tras el COVID19 hemos extremado precauciones para que nuestro equipo pueda trabajar con seguridad y nuestros clientes cuenten con las garantías sanitarias.

Apto para todas las personas

En absoluto hay que ser vegano o vegetariano para disfrutar de la comida en Khambú. Precisamente la mayoría de nuestros/as clientes no lo son, pero sienten curiosidad o vienen recomendados por amigos. Lo mejor de todo es cuando estas personas vuelven en más ocasiones con su familia o amigos. Es muy común ver en Khambú familias con niños y niñas, son estos últimos quienes más disfrutan de la comida que ofrecemos y de nuestros postres.
Además, tenemos en cuenta las alergias y disponemos de opciones sin gluten. No obstante nuestra cocina es pequeña y siempre avisamos de que existe la posibilidad de contaminación cruzada. En caso de tener celiaquía recomendamos venir a primeras horas de apertura de nuestra cocina, para que no haya saturación en la cocina y se puedan extremar todas las precauciones. Pero sobretodo y muy importante, avisad al equipo si se tiene alguna alergia severa.
Ninguno de nuestros productos contiene pescado, huevos o lácteos con lo cuál también son aptas para personas con este tipo de alergias. Algunos ingredientes como el chocolate pueden contener trazas por ejemplo de lácteos, para ello recomendamos consultar nuestra carta de alérgenos o hablar directamente con nuestro equipo ante cualquier duda.

Khambú nace como un pequeño proyecto personal, pero con visión de futuro.

Marian Cervera, fundadora de Khambú.

Mi nombre es Marian,

y comencé con el emprendimiento a finales del año 2015. Para contar mi historia necesito remontarme a mi niñez, de la que conservo grandes recuerdos, vivía con mi familia en una casa en Requena junto al bosque y fue allí donde desarrollé una gran sensibilidad hacia los animales. Me sentía muy feliz cuando pasaba tiempo con los perros o gatos, a los que siempre consideré mis amigos, para mi era innegable que ellos, al igual que yo, sentían alegría, expectación, entusiasmo, frío, calor, hambre, sueño… Siempre tuve eso presente, lo que me llevó más tarde a convertirme en una activista en defensa de los derechos de los animales, tras darme cuenta de que los seres humanos les hacemos mucho daño y en la mayor parte de ocasiones, sin ser ni siquiera conscientes.

Los temas relacionados con la creatividad

eran los que más me atraían desde muy joven y esto me llevó finalmente a estudiar diseño gráfico en la escuela Elisava, en Barcelona, en el año 2002, trabajando mientras estudiaba para poder mantenerme con muchos esfuerzos económicos, así fue como aprendí sobre la cultura del esfuerzo. Fue en estos años en Barcelona cuando tuve mis primeros contactos con asociaciones animalistas y ecologistas de Barcelona, con las que comencé a colaborar como voluntaria y a tomar una mayor conciencia. Gracias a ello me hice vegetariana y unos años más tarde, tras haberme informado di un paso más y me hice vegana, lo que supuso un cambio en mi estilo de vida. Comencé a hacer activismo por los derechos animales pero sentía que debía ir un poco más allá y como la cocina era una de mis pasiones, vi la oportunidad de acercar y normalizar el veganismo al público si dedicaba mi propio trabajo diario a ello.

Tras unos años trabajando como diseñadora

y responsable de marketing para varias empresas, decidí lanzarme a la aventura y co-fundé junto a mi socio, en ese momento, un pequeño negocio de comida rápida vegana en una food truck, así nace la marca The Vurger en el año 2015, con mas ilusión que recursos ya que nuestra economía era prácticamente nula, pero gracias al 'DIY' y a tanto cariño y pasión que pusimos, en poco tiempo se posicionó como un referente de comida vegana en Valencia.

Años después dejé el proyecto The Vurger

e inicié así un nuevo emprendimiento personal, un concepto de alimentación urbana, manteniendo la filosofía de fast food vegano, nace así Khambú en 2018. Con una carta reducida pero suficiente para poder elegir. Además de las novedades que vamos incorporando. Trabajamos con sabores que pueden gustar a todas las personas y aunque son muchas las que al principio tienen dudas, al tratarse de alimentos 100% vegetales, después se sorprenden gratamente por el buen sabor y lo bien que sienta.

Marian Cervera
Khambu_Marian-Cervera-firma

La sostenibilidad

Cuando tomas conciencia del impacto que causamos los seres humanos en el planeta, te planteas la vida de otra forma y cómo puedes ayudar a reducir ese alto impacto.

Khambú es el primer fast food en eliminar completamente los plásticos monouso. No es que estemos en guerra con el plástico, es un material excelente con multitud de aplicaciones que nos facilitan la vida, lo que no tiene ningún sentido es usarlo y tirarlo de la manera en la que se ha hecho tantos años y se sigue haciendo en la mayoría de sitios. Usamos en su lugar vidrio para los vasos y todo el menaje es compostable, de materiales renovables y reciclable.
Hoy sabemos que las nuevas generaciones son mas conscientes y que no podemos seguir explotando los recursos del planeta como hemos venido haciendo. Además, hoy día hay mucha información disponible para todo el mundo en internet.
Si no es suficiente con la parte ética hacia los animales, veamos algunos datos en cuanto a la sostenibilidad que no dejan indiferentes a nadie.
Tierra agrícola: a nivel mundial el 50% del trigo, el 70% del maíz y el 95% de la soja se destinan a la ganadería. En 1999 la superficie mundial de pastos era más del doble que la de cultivos. Si utilizamos la tierra cultivable para alimentar personas en lugar de ganado, la eficiencia aumenta drásticamente.
Solidaridad: se relaciona la desnutrición en el Sur con el acaparamiento de tierras para satisfacer la dieta del Norte, donde se consumen muchos más productos de origen animal.
Deforestación: por ejemplo, la soja para piensos y los pastos causan en torno al 47% de la deforestación amazónica,10 algo que se repite en otras muchas zonas del planeta.
Fuente: http://www.cprac.org